top of page

Ingenieros Técnicos Forestales, Ingenieros para la vida.

digitalforestal

Cuantos de vosotros os habéis encontrado en la siguiente situación. Un grupo de amigos, todos hablando de sus respectivas carreras. Y cuando llega tu turno dices «yo soy Ingeniero Técnico Forestal», a continuación surge un coro de preguntas del tipo «¿Qué es eso? o ¿Para que sirve? ¿Tú que haces?»… Todos nosotros en alguna ocasión nos habremos encontrado en esta situación, y la cuestión es ¿Por qué no se nos conoce?

Hace unos años, acudí a las jornadas REDFORESTA 2016, en la que se hablaba de nuestra profesión como «Ingeniería para la vida»


Existe una definición muy significativa de todas las competencias de nuestra profesión en la Wikipedia, cuyo enlace os pongo a continuación: Ingeniería Técnica Forestal. Atendiendo a esta definición, el Ingeniero Técnico Forestal tiene hasta 84 competencias en las que puede ejercer su trabajo, desde las mas generales como estudios de seguridad y salud, obra forestal y redacción de proyectos hasta otros más concretos como la gestión de los recursos naturales, la ordenación y el aprovechamiento sostenible del monte y la producción y mejora de semillas y plantas de viveros.

Pensemos un momento en todo lo que la naturaleza nos ofrece. Por un lado bienes intangibles como el bienestar, el aire puro, la flora y la fauna y por otro los productos que nos da como la madera, las setas, las bellotas, las castañas, los hayucos, la biomasa, la caza… Todo esto podemos disfrutarlo gracias a la mano del Ingeniero Técnico Forestal que es quien en primer término lo gestiona.

La naturaleza lleva eternamente entre nosotros, de hecho está aquí antes de que los seres humanos habitaran la tierra. La naturaleza sabe cuidarse y regularse sola, nadie tiene que decirle a una semilla cuando germinar y crecer, ni decirle a una perdiz cual es la mejor manera de criar a sus perdigones.

Desde los primeros tiempos, el hombre convivía en armonía con su entorno, aprovechaba sus frutos y se cobijaba en sus sombras. La evolución y el progreso hicieron aprovechar casi hasta la extenuación los recursos naturales, se favorecieron otros aprovechamientos que daban más beneficio en dinero, como el ganado, y en nombre del mismo se esquilmaron decenas de bosques. La alteración del monte ya no tenía marcha atrás, y desde que se tomó conciencia de la necesidad del aprovechamiento ordenado de los recursos se ha trabajado para que los bosques que quedan se conserven, aumenten y se aprovechen de forma sostenible.

El trabajo de un Ingeniero Técnico Forestal se basa en el espíritu de aquellos que primero se preocuparon por el aprovechamiento sostenible de los montes. Se crearon entonces las primeras escuelas y cuerpos de Ingenieros de Montes y de Ingenieros Técnicos Forestales, que en primer lugar fueron conocidos como ayudantes de montes.

Cuando veáis la mesa de madera de vuestro salón, cuando disfrutéis del sabor de los piñones o las castañas, cuando tapéis vuestra botella de vino con un tapón de corcho, cuando disfrutéis de un hermoso paseo por cualquiera de los parques naturales que existen en nuestro país pensad que es gracias, entre otros, a los Ingenieros Técnicos Forestales.

Somos muchos los profesionales que formamos la cadena del sector forestal, el Ingeniero Técnico Forestal es el primero de los eslabones de esa cadena y que hace posible que el sector forestal funcione. Todos somos necesarios, desde el primero hasta el último, para que podamos disfrutar de la naturaleza y de lo que hay en ella.



4 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


bottom of page