top of page

El trabajo de los Ingenieros Técnicos Forestales

digitalforestal

Para escribir sobre este tema hacen falta muchas líneas. Son muchos los campos en los que un Ingeniero Técnico Forestal puede trabajar. Haciendo referencia a mi artículo sobre la profesión «Ingenieros Técnicos Forestales, Ingenieros para la vida» voy a comenzar hablando de uno de los trabajos más bonitos, completos y apasionantes que esta profesión ofrece que es la Ordenación de montes.


Y bien, ¿Que es la ordenación de montes? Este término es completamente desconocido para todo aquel que no se dedique al mundo forestal. Si acaso y haciendo un chiste podríamos decir que la ordenación de montes es «colocar los árboles en fila». Bueno, la ordenación de montes es algo un poco mas complejo. El monte por naturaleza es irregular. Nunca veréis un bosque que de forma natural tenga todos sus entes ordenados en filas o colocados por categorías. Cuando hablamos de ordenación de montes no hacemos referencia al orden físico de cada árbol, sino a la ordenación de sus recursos. Necesitamos saber qué recursos tenemos en el monte para poder ordenarlos. 



Para saber los recursos que tenemos, necesitamos de un trabajo de campo. En este trabajo de campo realizamos un estudio del monte, de sus características y de su estado general. Con los datos de este estudio llegamos a conocer los recursos de los que dispone el monte, y podemos trazar un plan para poder aprovecharlos de forma sostenible. Una vez que sabemos lo que hay en el monte, podemos ordenarlo. El fin de ordenar los recursos es poder aprovecharlos de forma sostenible. Los recursos del montes son limitados, pero si los utilizamos de forma sostenible podremos disfrutar de ellos por mucho tiempo. Un monte ordenado es un monte sano, vivo y protegido.


A parte del aprovechamiento sostenible de los recursos, otro de los fines de la ordenación de montes es el mantenimiento saludable de las masas. Las labores de limpieza de materia inerte, podas y claras favorecen la salubridad de nuestro monte.




Pensemos un momento en los incendios forestales. En primer término y como principal causa está, la mayor parte de las ocasiones, la mano del hombre. La rápida propagación y la dificultad de la extinción es causa directa de la falta de limpieza de nuestros montes. No hay que llevarse necesariamente las manos a la cabeza cada vez que se corta un árbol. Muchas veces es mejor esto que el que un bosque entero se queme por deficiencias de mantenimiento. A través de la ordenación de montes planificamos estas limpiezas, y a través de ellas conseguimos: prevenir la propagación y la virulencia de los incendios forestales y disfrutar de un medio ambiente sano. Un monte limpio, es garantía de futuro y calidad de vida. 


La ordenación de montes es una herramienta muy eficaz. Con ella podemos mantener nuestro monte sano y protegido a la vez que lo hacemos productivo. La realización de los proyectos de ordenación de montes son una de las múltiples competencias que tenemos los Ingenieros Técnicos Forestales.


Y para terminar, una pequeña reflexión: el cuidado de nuestros montes es un tema importante que muchas veces se pasa por alto, a pesar de que el monte nos da la vida.

3 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


bottom of page